S20L02 – Antecedentes de regresión logística

html

Entendiendo la Regresión Logística: Una Guía Completa

Tabla de Contenidos

  1. ¿Qué es la Regresión Logística?
  2. La Función Sigmoide: La Curva en S
  3. Probabilidad en la Regresión Logística
  4. Estimación de Máxima Verosimilitud (MLE)
  5. Comparando Modelos Logísticos: Elegir la Mejor Curva
  6. Estrategia Uno Contra Todos
  7. Implementando la Regresión Logística en Python
  8. Ventajas de la Regresión Logística
  9. Limitaciones
  10. Conclusión

¿Qué es la Regresión Logística?

En esencia, la regresión logística es un método estadístico utilizado para problemas de clasificación binaria. A diferencia de la regresión lineal, que predice resultados continuos, la regresión logística pronostica resultados categóricos, típicamente binarios (0 o 1, Sí o No, Verdadero o Falso).

Componentes Clave:

  • Variable Dependiente: Resultado binario (por ejemplo, spam o no spam).
  • Variables Independientes: Predictores o características utilizadas para predecir el resultado.

La Función Sigmoide: La Curva en S

Una de las características destacadas de la regresión logística es su uso de la función sigmoide, también conocida como la curva en S. Esta función matemática mapea cualquier número real a un valor entre 0 y 1, lo que la hace ideal para predecir probabilidades.

Función Sigmoide

Figura: La Curva Sigmoide en Forma de S

¿Por qué la Función Sigmoide?

  • Interpretación de Probabilidad: La salida puede interpretarse como la probabilidad de que la instancia pertenezca a una clase particular.
  • No Linealidad: Introduce no linealidad, permitiendo que el modelo capture relaciones complejas entre variables.

Probabilidad en la Regresión Logística

La regresión logística estima la probabilidad de que un punto de entrada dado pertenezca a una clase particular. Para clasificación binaria:

  • Probabilidad de la Clase 1 (Clase Positiva): \( P(Y=1|X) = \frac{1}{1 + e^{-(\beta_0 + \beta_1X_1 + ... + \beta_nX_n)}} \)
  • Probabilidad de la Clase 0 (Clase Negativa): \( P(Y=0|X) = 1 - P(Y=1|X) \)

Aquí, \( \beta_0, \beta_1, ..., \beta_n \) son los coeficientes que el modelo aprende durante el entrenamiento.

Estimación de Máxima Verosimilitud (MLE)

Para determinar el modelo que mejor se ajusta, la regresión logística emplea la Estimación de Máxima Verosimilitud (MLE). MLE estima los parámetros (los coeficientes \( \beta \)) maximizando la verosimilitud de que los datos observados ocurrieron bajo el modelo.

¿Por qué No Usar R²?

En la regresión lineal, el valor R-cuadrado mide la proporción de variación explicada por el modelo. Sin embargo, en problemas de clasificación, especialmente con resultados binarios, usar R-cuadrado es inefectivo. En su lugar, la regresión logística se enfoca en medidas basadas en la verosimilitud para evaluar el rendimiento del modelo.

Comparando Modelos Logísticos: Elegir la Mejor Curva

Cuando múltiples curvas en S (modelos) son posibles, la regresión logística selecciona la que tiene la mayor verosimilitud. Así es como funciona este proceso de selección:

  1. Calcular Probabilidades: Para cada punto de datos, calcular la probabilidad de pertenecer a la clase 1 usando la función sigmoide.
  2. Calcular la Verosimilitud: Multiplicar las probabilidades (para la clase 1) y los complementos (para la clase 0) a través de todos los puntos de datos para obtener la verosimilitud general.
  3. Maximizar la Verosimilitud: Los parámetros del modelo que maximizan esta verosimilitud son elegidos como el modelo óptimo.

Ilustración de Ejemplo

Imagina un conjunto de datos con dos clases: auto (clase 1) y bicicleta (clase 0). Para cada punto de datos:

  • Probabilidad de Auto: Calculada usando la función sigmoide basada en las características de entrada.
  • Probabilidad de Bicicleta: \( 1 - \) Probabilidad de Auto.

Al comparar las verosimilitudes de diferentes curvas en S, la regresión logística identifica la curva que mejor se ajusta a los datos, asegurando un rendimiento de clasificación óptimo.

Estrategia Uno Contra Todos

En escenarios donde hay más de dos clases, la regresión logística puede extenderse utilizando el enfoque Uno Contra Todos (OVA). Esta estrategia implica:

  1. Entrenar Múltiples Modelos: Para cada clase, entrenar un modelo de regresión logística separado que distinga esa clase de todas las demás.
  2. Predicción: Para un nuevo punto de datos, calcular la probabilidad a través de todos los modelos y asignarlo a la clase con la mayor probabilidad.

Implementando la Regresión Logística en Python

Si bien comprender los fundamentos matemáticos es crucial, la implementación práctica es igualmente importante. La biblioteca scikit-learn de Python simplifica el modelado de regresión logística con funciones sencillas.

Salida:

Ventajas de la Regresión Logística

  • Interpretabilidad: Los coeficientes del modelo pueden interpretarse para entender la importancia de las características.
  • Eficiencia: Computacionalmente menos intensivo en comparación con modelos más complejos.
  • Salida Probabilística: Proporciona probabilidades, ofreciendo predicciones más matizadas.

Limitaciones

  • Línea de Decisión Lineal: Supone una relación lineal entre las variables independientes y el logaritmo de las probabilidades de la variable dependiente.
  • Sensibilidad a Valores Atípicos: Los valores atípicos pueden influir desproporcionadamente en el modelo.

Conclusión

La regresión logística sigue siendo una técnica fundamental en el aprendizaje automático para tareas de clasificación. Su combinación de simplicidad, eficiencia e interpretabilidad la convierte en un excelente punto de partida para problemas de clasificación binaria. Al comprender los principios subyacentes—como la función sigmoide, la estimación de máxima verosimilitud y la selección de modelos basada en la verosimilitud—puedes aprovechar todo el potencial de la regresión logística en tus esfuerzos basados en datos.

A medida que profundizas, considera explorar temas avanzados como la regularización, la regresión logística multivariante y la integración de la regresión logística con otros marcos de aprendizaje automático para mejorar el rendimiento predictivo.


Para más ideas y tutoriales sobre regresión logística y otras técnicas de aprendizaje automático, mantente atento a nuestro blog. ¡Feliz modelado!

Comparte tu aprecio